Course curriculum

  • 1

    Bienvenida al curso

    • Uso de la plataforma

    • Introducción y contenido del curso

  • 2

    Ciberespacio, ciberseguridad y seguridad de la información

    • 1.1 Introducción al ciberespacio

    • 1.2 Conceptos fundamentales de la ciberseguridad

    • 1.3 Conceptos fundamentales de la seguridad de la información

    • Temario: Ciberespacio, ciberseguridad y seguridad de la información

    • Práctica: Ciberespacio, ciberseguridad y seguridad de la información

    • Cuestionario: Ciberespacio, ciberseguridad y seguridad de la información

  • 3

    Seguridad corporativa

    • 2.1 ¿Qué es la seguridad corporativa?

    • 2.2 La cultura de ciberseguridad

    • 2.3 Gobierno de la seguridad corporativa

    • 2.4 Controles de ciberseguridad

    • Temario: Seguridad corporativa

    • Cuestionario: Seguridad corporativa

  • 4

    La importancia de los datos

    • 3.1 Introducción

    • 3.2 El valor estratégico de los datos

    • 3.3 Riesgos asociados a los datos

    • 3.4 Principios de la seguridad de la información

    • 3.5 Consecuencias de la pérdida o compromiso de los datos

    • Temario: La importancia de los datos

    • Práctica: Importancia de los datos

    • Cuestionario: La importancia de los datos

  • 5

    Aspectos normativos

    • 4.1 Introducción a los aspectos normativos

    • 4.2 Marco normativo español

    • 4.3 Marco normativo europeo e internacional

    • 4.4 Responsabilidades e implicaciones legales

    • 4.5 Notificación de una violación de seguridad

    • Temario: Aspectos normativos

    • Cuestionario: Aspectos normativos

  • 6

    Responsabilidad penal de la persona jurídica

    • 5.1 Introducción a la responsabilidad penal de la persona jurídica

    • 5.2 Marco legal y normativo

    • 5.3 Delitos informáticos

    • 5.4 Responsabilidades y obligaciones de los trabajadores

    • Temario: Responsabilidad penal de la persona jurídica

    • Cuestionario: Responsabilidad penal de la persona jurídica

  • 7

    El cibercrimen

    • 6.1 ¿Qué es el cibercrimen?

    • 6.2 Importancia de los ciberataques para las PYMES

    • 6.3 El contexto del cibercrimen

    • 6.4 Tipologías de ciberdelitos

    • Temario: El cibercrimen

    • Cuestionario: El cibercrimen

  • 8

    Navegación por internet y sus riesgos

    • 7.1 Navegación por Internet

    • 7.2 Buenas prácticas para la navegación segura

    • 7.3 Servicios en la nube

    • 7.4 Buenas prácticas para el uso seguro de la nube

    • Temario: Navegación por internet y sus riesgos

    • Cuestionario: Navegación por Internet y sus riesgos

  • 9

    El correo electrónico y sus riesgos

    • 8.1 El correo electrónico como vector de ataque

    • 8.2 Riesgos asociados al correo electrónico

    • 8.3 Buenas prácticas en el uso del correo electrónico

    • 8.4 Estrategias de prevención y mitigación ante correos electrónicos maliciosos

    • Temario: El correo electrónico y sus riesgos

    • Práctica: El correo electrónico y sus riesgos

    • Cuestionario: El correo electrónico y sus riesgos

  • 10

    Seguridad en el teletrabajo

    • 9.1 Introducción a la seguridad en el teletrabajo

    • 9.2 Políticas de teletrabajo

    • 9.3 Gestión de la identidad y el acceso

    • 9.4 Seguridad en las conexiones remotas

    • 9.5 Seguridad de los dispositivos

    • Temario: Seguridad en el teletrabajo

    • Práctica: Seguridad en el teletrabajo

    • Cuestionario: Seguridad en el teletrabajo

  • 11

    La inteligencia artificial en el ciberespacio

    • 10.1 Introducción a la inteligencia artificial

    • 10.2 Aplicaciones de la inteligencia artificial

    • 10.3 Riesgos de la inteligencia artificial y como mitigarlos

    • 10.4 Uso seguro de la inteligencia artificial

    • Temario: La inteligencia artificial en el ciberespacio

    • Cuestionario: La inteligencia artificial en el ciberespacio

  • 12

    Sostenibilidad

    • Sostenibilidad

  • 13

    Examen final

    • Examen final

    • Encuesta de satisfacción